Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

¿Cómo es “Dynami”, la startup argentina que inventó una tecnología de baterías de litio?

En un mundo donde la movilidad eléctrica y la eficiencia energética son cada vez más relevantes, una startup argentina llamada Dynami está dando un paso adelante en la revolución de las baterías de litio.
¿Cómo es “Dynami”, la startup argentina que inventó una tecnología de baterías de litio?

En un mundo donde la movilidad eléctrica y la eficiencia energética son cada vez más relevantes, una startup argentina llamada Dynami está dando un paso adelante en la revolución de las baterías de litio. Con una tecnología innovadora que reduce los tiempos de carga en un impresionante 80%, se perfila como un jugador clave en el mercado global de baterías. 

La tecnología de Dynami se basa en un enfoque revolucionario para mejorar la eficiencia de las baterías de litio. Los fundadores de la empresa, incluido Sergio Baron, un ingeniero en electrónica con experiencia en microelectrónica, identificaron un desajuste entre los avances en la química de las baterías de litio y el desarrollo de dispositivos que utilizan esta tecnología. Se dieron cuenta de que aunque la química avanzaba, la velocidad de carga y la potencia de las baterías seguían siendo un desafío.

¿Cómo es “Dynami”, la startup argentina que inventó una tecnología de baterías de litio? 1 - Smart Vivant
Sergio Barón, fundador de la empresa.

La innovación clave de Dynami radica en la forma en que fabrica los electrodos de las baterías de litio. En lugar de los electrodos tradicionales, Dynami utiliza una tecnología de impresión de chorro de tinta industrial para crear electrodos con una estructura similar a un panal de abeja. Estas microestructuras actúan como “autopistas” para los iones de litio, permitiéndoles moverse más rápido a través del electrodo durante la carga. Como resultado, los tiempos de carga se reducen drásticamente, de 2 horas a tan solo 20 minutos, y la potencia aumenta en un 15%.

La tecnología desarrollada por Dynami no solo tiene el potencial de transformar la industria de la movilidad eléctrica, sino que también podría revolucionar otros sectores, como el de las baterías para dispositivos móviles y la energía renovable. Las baterías que se cargan rápidamente son ideales para vehículos de flota, como taxis y colectivos, así como para aplicaciones de alta demanda en la industria automotriz.

Dynami ya empezó a expandirse más allá de Argentina y estableció un laboratorio en Estados Unidos, en colaboración con el Dr. Stan Whittingham, ganador del Premio Nobel de Química en 2019 y pionero en el desarrollo de baterías de litio. Esta asociación fortalece la posición de Dynami en la vanguardia de la tecnología de baterías.

La startup argentina está actualmente en una etapa de desarrollo crucial, trabajando en la transición de baterías de tamaño reducido a baterías más grandes que puedan ser probadas por las principales automotrices. Con conversaciones avanzadas con empresas automotrices líderes, como Stellantis, Porsche y General Motors, Dynami aspira a convertirse en el estándar de la industria en lo que respecta a la velocidad de carga y la potencia de las baterías de litio.

Para financiar su próxima etapa de crecimiento, Dynami está buscando una ronda de financiamiento de 6 millones de dólares, lo que representa una inversión clave para la creación de una planta piloto. Si bien estos números pueden parecer grandes, en el contexto del crecimiento proyectado de la industria de baterías de litio, son una inversión estratégica.

Compartir