Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

5 señales para identificar a una persona tóxica (y saber si también lo sos)

El concepto de “persona tóxica” es uno de los más utilizados en los últimos tiempos. Si bien a veces puede resultar difícil de identificar, existen ciertas señales o comportamientos que nos pueden indicar si estamos en presencia de una persona que genera sensaciones, emociones y sentimientos negativos en nosotros.

A lo largo de nuestras vidas es muy probable que nos topemos con personas tóxicas en cualquier parte: en el gimnasio, en el trabajo, en el barrio, en un grupo de amistades, en una relación de pareja o en nuestra familia. La mayoría de las veces, estas suelen ser agotadoras ya que dejan la sensación de dejarnos sin energía. 

Por otro lado, a pesar de que tendemos a depositar la responsabilidad sobre el otro, también es importante que nosotros podamos poner límites. En este sentido, para que alguien alcance la toxicidad, debe tener un entorno de personas que se lo permita. Frente a esta situación es importante romper con lo que estamos acostumbrados para ganar nuestro espacio y respeto.

Si creés que estás frente a una persona tóxica, no te preocupes. Acá compartimos algunas señales que ayudarán a que las identifiquemos con mayor facilidad:

Siempre están buscando peleas

Son expertas en hacer que los demás se sientan responsables de sus problemas. Esto se debe a que les resulta más fácil culpar a los demás que asumir la responsabilidad por sus propias acciones. De esta forma, nunca tienen que enfrentar sus propios demonios. Además, siempre suelen estar dispuestos a discutir y criticar.

Hacen comentarios hirientes o sarcásticos

Puede ser que estén enojadas por algo o simplemente disfruten haciendo que los demás se sientan mal. De cualquier forma, es importante no dejarse afectar por los comentarios de este tipo de personas.

Si identificamos en nosotros mismos este tipo de actitudes,  tratemos de evitar comentarios poco constructivos. A veces es mejor quedarse callado que llevar a cabo una conversación con temas que puedan dañar a los demás. Aprender a reconocerlo y cambiar el discurso contribuirá a que nuestras palabras se vayan tiñendo de positividad.

Tienden a ser muy negativas

Por lo general, ven el lado malo de las cosas. Nunca están satisfechos y siempre buscan algo de qué quejarse. 

Buscan ser el centro de atención

Es muy común encontrar personas egocéntricas que hablan de sí mismas, buscando que los otros los escuchen, pero pocas veces están dispuestos a escuchar al prójimo. El tema es que en las relaciones humanas se da y se recibe. Por lo tanto, si solamente se centran en recibir probablemente en algún momento se quedarán solos.

Mienten con frecuencia

Las personas tóxicas mienten porque les resulta más fácil obtener lo que quieren de esa forma. Les cuesta mucho trabajo conseguir lo que quieren siendo honestos porque la gente normalmente no caerá en sus juegos de manipulación. En este sentido, utilizan la mentira para poder controlar a los demás y conseguir lo que quieren. Asimismo, necesitan crear una imagen falsa de ellos mismos ya que se sienten inseguros y a través de ella buscan la aprobación de los demás para sentirse bien consigo mismos.

Reconocer estas señales contribuirá a identificar con mayor claridad a las personas con comportamientos tóxicos para poder ayudarlos a cambiar. Por otro lado, si te sentís identificado con alguna de estas actitudes, es importante que trabajes en mejorarlas, ya que de lo contrario podrían estar afectando negativamente a la gente que te rodea.

Compartir